Parto de la idea de Mario Benedetti: “Cada lugar tiene su tiempo, cada tiempo su marca, cada desencanto su maravilla”.
Caqueteñidad es el proceso histórico de formación y construcción del territorio del gran río Caquetá y sus vertientes, un espacio biofísico (espacio geográfico con fauna y flora); es un espacio sociopolítico (afectado por las situaciones sociales de Colombia y por los intereses del Estado y del gobierno) y espacio simbólico o cultural donde se han expresado y manifestado diversas sociedades, etnias y grupos humanos.
Caqueteñidad: sujetos sociales o actores humanos que han hecho la historia y la cultura en nuestro territorio: indígenas, negros, colonos en diversos momentos y niños y jóvenes amazonizados. Estos hombres y mujeres han tenido diversas formas de ser y expresarse; tienen historias, en diversos momentos socioculturales.